24/09/2025

FREMM y el sector metal se solidifican como motores de transformación y crecimiento regional

El presidente de la organización empresarial ve preciso disponer del Plan Industrial regional para catalizar el buen momento que vive industrias como la metalúrgica. 

La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) está consolidada como una de las locomotoras de la economía regional, contando con la industria metalmecánica como una punta de lanza de la reactivación industrial regional y con el empuje de la iniciativa privada, que germinará con la construcción del centro de capacitación de Cartagena.

La industria del metal vive un buen momento, con un crecimiento interanual del Índice de Producción Industrial del 3,4% en el segundo trimestre de 2025, encadenando tres trimestres consecutivos de buenos resultados, tras el cambio de ciclo iniciado a finales de 2024. Por su parte, la industria regional cerró con un (-0,2%) y a nivel nacional con un 1,9%.

Ante estos resultados, el presidente de la federación, Alfonso Hernández Zapata, se refirió en la asamblea general del metal al exponencial crecimiento que podrá alcanzarse con el próximo Plan Industrial de la Región de Murcia, como estimulador de la reactivación en fabricación y del fomento de la innovación, inversión y formación, impulsando la competitividad regional.

El evento anual más importante de la FREMM reunió en la Finca Buenavista de Murcia a más de 300 participantes, entre ellos el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que clausuró el acto empresarial.

Además de los presidentes de FREMM, de la Confederación Regional de Empresarios de la Región de Murcia (CROEM), Miguel López, y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), José Miguel Guerrero, y los secretarios de las organizaciones del metal en la región, Andrés Sánchez, y a nivel nacional, Andrés Sánchez de Apellániz, que recibió un homenaje por su dilatada andadura a favor de la unidad empresarial. También estuvieron representantes de entidades de desarrollo económico y social regional.

Resultados económicos

La evolución positiva en el sector del metal se mantuvo en el segundo trimestre de 2025, según se recoge en el último Boletín de Coyuntura Económica del Sector Metal, recién publicado. Además del alza en producción industrial, el empleo crece un 2,8%, llegando a los 60.671 afiliados a la Seguridad Social, creándose 1.625 puestos de trabajo nuevos, y sube, igualmente, las exportaciones, un 2,8%, hasta los 321,5 millones de euros.

Los datos registrados confirman que la creación de empleo en el metal regional está siendo más intensa que la del conjunto de la economía regional, poniendo de relieve la importancia del sector como generador de ocupación estable y cualificada. Además, muestra capacidad de resiliencia desde las empresas del sector, pese a que los costes energéticos, la presión sobre los márgenes comerciales y la falta de personal cualificado siguen condicionando sus expectativas.

A ello, se une la incertidumbre ante el anuncio de nuevos aranceles desde Estados Unidos, resaltado en el boletín y a los que se refirió también Hernández en su intervención, aludiendo además en este panorama el recelo creado ante la involución del mercado internacional de la globalización hacia el proteccionismo, por si recortase la exportación; el discurrir de regímenes democráticos hacia la autocracia y la preocupación por los conflictos bélicos abiertos, especialmente en Europa y Oriente Próximo.

Acciones

El presidente del metal resaltó la predisposición de FREMM de seguir jugando un papel estratégico en el futuro regional y entre las empresas de su sector, actuando como catalizador de transformación económica y social, contando con herramientas transformadoras que contribuyen a impulsar un cambio sistemático en la Región de Murcia.

FREMM colocará la primera piedra de su Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica de Cartagena antes de fin de año, iniciativa público-privada que se iniciará tras dar luz verde el Consejo de Gobierno celebrado hoy a la ayuda de 5,5 millones de euros al proyecto, procediéndose en breve a la construcción de esta infraestructura estratégica para la industria regional.

Asimismo, aprecia el proyecto CAETRA como vía de nuevas oportunidades para las empresas de mantenimiento industrial en los sectores de Defensa y Seguridad.

En tecnología, su oficina Acelera Pyme concluyó la fase 2023-2025 ayudando a convertir la digitalización en activo en todos los sectores empresariales regionales. Se gestionaron más de 63.260 contactos, 930 empresas recibieron asesoramiento y soporte técnico personalizado y se organizaron 112 eventos colectivos, con 2.500 asistentes y un impacto en 2.524 pymes. Otro hito tecnológico ha sido el desarrollo de un gemelo digital propio, desde el ámbito de la formación.

 

 

 

 


Consultar

 

Servicios generales
968931502
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store
 
RED DE OFICINAS ACELERA PYME

“Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.”

Contacto operativo de la Oficina Acelera pyme
oap@fremm.es / (+34) 968 93 15 00

Hacemos uso de cookies propias y de terceros para proporcionar una mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando entendemos que acepta nuestra Política de Protección de Datos.

Aceptar